
NUESTRAS ACTIVIDADES
NOTAS PUBLICADAS
VIDEO
Visita al centro experimental de El Surco S.A de C.V…
PROGRAMA CAMPO LIMPIO…
Estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura «Roberto Quiñónez» visitando el centro de acopio, dónde conocieron los diferentes plásticos que recolectamos, como se condicionan y cuál es su destino final.
PROGRAMA CUIDAGRO…
Estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura «Roberto Quiñónez», conociendo sobre buenas prácticas agrícolas en campos experimentales de El Surco S.A de C.V.
CAMPO LIMPIO EN ACCIÓN…
Esté día nos encontramos realizando la recolección de envases vacíos en Nahuizalco y Sonzacate, en coordinación con COAGRI, GRUPO CASSA y CROPLIFE.
Siempre contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Todo esto es posible gracias al aporte económico de los patrocinadores del programa Campo Limpio SM de CropLife Latin America.
DEL LADO DE LA LEGALIDAD…
Comprar insumos agrícolas en establecimientos legalmente constituidos y acreditados no solo es una buena práctica, sino una acción con impacto. Al hacerlo, contribuimos a:
-Fortalecer la institucionalidad y promover la cultura de la legalidad en nuestros países.
-Apoyar al comerciante responsable que cumple con los requisitos legales.
-Fomentar la investigación y el desarrollo en la industria de los agroinsumos.
-Reforzar las finanzas públicas.
-Garantizar cosechas sanas y proteger la salud y el ambiente.
La legalidad también siembra sostenibilidad.

SABES… ¿CUÁNDO SE FORMÓ LA PRIMERA ESCUELA AGRÍCOLA DEL MUNDO?
A comienzos del siglo XIX, la agricultura comenzaba a modernizarse y necesitaba algo más que tradición: requería ciencia, técnica y formación. Fue en 1824, en Francia, donde nació la primera escuela agrícola oficial: L’Institut National Agronomique.
Su misión era clara: formar especialistas que comprendieran los suelos, las plantas y los ciclos agrícolas, más allá de la experiencia empírica.
Este modelo educativo no tardó en expandirse a otros países como: América Latina, México fue pionero con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura en 1854, que más adelante se convertiría en la Universidad Autónoma Chapingo.
Sigue leyendo en: https://www.facebook.com/share/p/16kn62L5wZ/

Cómo Asociación de Proveedores Agrícolas compartimos está siguiente nota del IICA …
El IICA y la Federación de Cámaras del Agro (FECAGRO) organizaron el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en el que las federaciones agrícolas de las Américas consolidaron una hoja de ruta para potenciar la competitividad de la agricultura regional.
Allí estuvo presente Francisco José González, presidente de FECAGRO, quien destacó que el continente americano es líder en producción y exportación de alimentos, con un agro dinámico que genera empleo, inversión y desarrollo.
Sigue leyendo en: https://iica.int/…/con-apoyo-del-iica-federaciones…/
INICIO DE CAPACITACIONES PARA ESTUDIANTES DEL ENA…
Los estudiantes participantes son del 1er año y dichas capacitaciones se desarrollarán durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre y podrán obtener un certificado como MAESTRO INSTRUCTOR EN MANEJO RESPONSABLE DE AGROQUÍMICOS.
El proceso de capacitación iniciará con los cursos en línea de CROPLIFE, de los cuales este día se brindaron las indicaciones para el acceso a la plataforma educativa.
Está actividad se realizará con el apoyó de las empresas de la Asociación de Proveedores Agrícolas y de CropLife Latin America.

REUNIÓN DE TRABAJO CON LOS REPRESENTANTES DE IICA EL SALVADOR.
VIDEO
Visita a las instalaciones del IICA – El Salvador…
Visita a las instalaciones del IICA – El Salvador…
En el marco del programa #AgricultoresDelFuturo, realizamos una visita a las instalaciones del IICA – El Salvador , con mucho entusiasmo junto al grupo de estudiantes del Complejo Educativo Pedro F Cantor, en una jornada organizada y apoyada por los Diputados Héctor Sales y Eliu Servando.
Durante esta visita, los jóvenes conocieron de cerca el trabajo que el IICA realiza en el país y exploraron espacios como el laboratorio de prueba para validación de innovaciones en sistemas de agricultura sostenible y el FabLab, así como también las diversas herramientas y recursos con los que se cuenta a disposición para la formación continua y el impulso a la innovación agropecuaria.
Capacitación a estudiantes de agronomía…
#CuidAgroenaccion, estamos impartiendo capacitación a estudiantes de la facultad multidisciplinaria de oriente, estudiantes de agronomía.
Nos acompañaron las autoridades de la universidad la Dra Norma Retana Vice decana de la Facultad.
Trabajando con agricultores de granos básicos y frutales...
#CuidAgroEnAccion, nos encontramos en la zona oeste del volcán del Chaparrastique en San Miguel trabajando con agricultores de granos básicos y frutales.
Está actividad está en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y gobernación departamental de San Miguel.
Capacitación a técnicos y productores...
#CuidAgroEnAccion, en estos momentos nos encontramos realizando capacitación a técnicos y productores de la zona de San Vicente.
En coordinación con técnicos de Inocuidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.
CampoLimpio en acción...
Esté día nos encontramos realizando la recolección de envases vacíos con el apoyo de CRS CARITAS, CENTA Tacuba Y CENTA El Peñón y productores de la zona sur oeste del departamento de Ahuachapan.
Siempre contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Todo esto es posible gracias al aporte económico de los patrocinadores del programa Campo Limpio SM de CropLife Latín América.
Capacitación a productores en coordinación con la unidad de inocuidad de alimentos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.
CampoLimpio en acción...
Esté día hemos realizado retiro de envases de los centros de acopio de la Hacienda Santa Marta y junta de agua Acrasame del cantón valle.
Siempre contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Todo esto es posible gracias al aporte económico de los patrocinadores del programa Campo Limpio SM de CropLife Latin America.
CampoLimpio en acción...
Esté día hemos realizado retiro de envases de los centros de acopio ubicados en la Cooperativa El Tercio, Hacienda La Carrera y almacén Copal.
Siempre contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Todo esto es posible gracias al aporte económico de los patrocinadores del programa Campo Limpio SM de CropLife Latin America.
Reunión para presentando el programa CampoLimpio SM...
Cómo Asociación de Proveedores Agrícolas, nos encontramos presentando el programa CampoLimpio SM de CropLife Latin America, en las instalaciones de la Alcaldía de Usulután en la cual llevamos a cabo una reunión donde se encuentran presentes: ASAMBLEA LEGISLATIVA, PNC, CRUS ROJA, ISDEMU, CENTA, MUJERES EDUCÓ, PNC, CIUDAD MUJER, ASAMBLEAS DE DIOS, CRS.